La Casa de Gobierno, también conocida como la Casa Gris, es la sede del poder ejecutivo provincial, construida en el mismo terreno que ocupó el histórico cabildo. El Cabildo de Santa Fe fue el primer ayuntamiento de la ciudad, que existió desde su fundación (1573), hasta su traslado y posterior demolición en 1907-1908 en la actual ubicación de la ciudad. Fue escenario de acontecimientos de gran importancia tanto a nivel provincial como nacional. Desde sus balcones se anunció la autonomía provincial en 1815, se firmaron tratados y pactos interprovinciales y se sancionó la Constitución Nacional en 1853.
La Casa de Gobierno es una obra del arquitecto italiano Francisco Ferrari y fue construido entre 1908 y 1917. La construcción representa el triunfo del eclecticismo, ilustrando el espíritu cosmopolita de la época y el período liberal de la arquitectura santafesina.
El histórico Cabildo de Santa Fe estaba ubicado frente a la Plaza Mayor, y entre sus funciones, administrativas y judiciales, se destacaban las de justicia, de seguridad y cárceles; recaudación de impuestos, del trazado y cuidado de las calles; de la protección de las fronteras frente a ataques o amenazas; del comercio y el abastecimiento.
Establecido por Juan de Garay al fundar la Santa Fe Colonial (actual Cayastá), el Cabildo era una construcción modesta, pero su ubicación y su galería denotaban su singularidad y significación política. Una vez trasladada la ciudad a su actual sitio (1649-1660), aparecieron las llamadas “Casas para Cabildo” que eran edificaciones muy precarias, con paredes de tapia y adobe, techos a dos aguas de caña y madera. Debido a sus rápidos deterioros, se decidió construir un nuevo edificio (1814-1825), con dos plantas, galerías y una sala capitular, la capilla, los calabozos y los patios de costumbre. La construcción del nuevo Cabildo contaba con siete arcos en ambos pisos, recova y balcón hacia la plaza, muros construidos de adobe y tapia, con techo de bóveda y azotea.
En el año 1864 se ubicó en la esquina de calle Comercio (hoy San Martín) y 3 de Febrero a la Jefatura de Policía. En 1903 se construyó para albergarla un importante edificio lindante con el Cabildo, conocido como “La Jirafa” por su particular forma, obra del arquitecto Domingo Tettamanti durante el gobierno de Rodolfo Freyre. En 1908 es demolido junto con el Cabildo para construir la Casa de Gobierno (Casa Gris).