GANDOLFO, ENRIQUE
Hernando
Lugar de origen:
Hernando, Rio Tercero, Córdoba, Argentina
Biografía:
-
CV:
Pintor, nació en el año 1924. Estudió con Emilio Pettoruti (1951 a 1953), asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón", a cursos dictados por Héctor Cartier en "Visión" y Abraham Haber en "Historia del Arte".
Su primera muestra colectiva fue en el año 1951, en el Círculo de Bellas Artes de Buenos Aires.
Individualmente expone desde 1962, en Buenos Aires, Santa Fe, Mar del Plata, Rafaela, Hernando.
En el exterior en Madrid y Vigo (España). Su obra ha sido premiada en distintos salones oficiales y particulares y seleccionadas para integrar colectivas destinadas a representar el panorama plástico argentino en el exterior, entre ellas: "Primitivos actuales de América", organizada por el instituto de Cultura Hispánica en Madrid, Barcelona y Valencia (1967); Festival Internacional de Pintura (UNESCO) en Cagne-Sur-Mer (Francia) y en el IX Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en Barcelona (1970).
Obtuvo votos para el premio y fue seleccionado para una serie de exposiciones en los Estados Unidos iniciadas en el Miami Art Center. Seleccionado por UNICEF para ilustrar tarjetas y agendas: por LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer); Hospital de Niños de Buenos Aires; PADELAI (Patronato de la Infancia) y Navidad, de Córdoba, para ilustrar tarjetas con fines benéficos entre 1970 y 1995.
Participó en la 1°, 2°, 3° y 4° Bienal Chandón de Pintura entre los años 1987 y 1993; Salón Chandon de Acuarela (1992) y Salón Chandon de Dibujo (1994) en el Museo Nacional de Bellas Artes. Exposición "Herencia Italiana en el Arte de Córdoba" (1991), organizada por el Consulado General de Italia en Córdoba, en Galería Conci. Exposición "120 Años de Pintura de Córdoba" (1871-1991), organizada por el Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Emilio Carafa" de Córdoba (1992). Muestra "Asociación Internacional de Artes Plástica UNESCO", en las Salas Nacionales de Cultura (Palais de Glace) (1992). 5° Bienal de Arte Sacro Pintura 1994, organizada por el Obispo de Morón, Vicaría Episcopal para la Cultura y la Secretaria de Cultura de la Nación en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires; 6° Bienal de Arte Sacro Pintura 1996 en las Salas Nacionales de Cultura (Palais de Glace).
Durante 23 años, Gandolfo fue artista exclusivo de la Galería Wildenstein de Buenos Aires, entre 1967 y 1990, año del cierre de dicha galería.
Recibió numerosos premios y menciones en Santa Fe y Buenos Aires.
Fallece en el año 2013.
Sitio web: -
E-mail: -