Artistas /
RICARDO ARGENTINO SUPISICHE

SUPISICHE, RICARDO ARGENTINO

Santa Fe

Lugar de origen:

Santa Fe, Argentina

Biografía:

Pintor y dibujante. Estudió dibujo en la Academia Reinares de Santa Fe y de perfeccionamiento en esa disciplina con el maestro Sergio Sergi, en el Liceo Municipal. Con propósito de estudio viajó a Europa en 1951 y permaneció varios meses en Italia recorriendo pintorescas, galerías, museos y talleres. Ejerció la docencia especializada en el Liceo Municipal de Santa Fe, como profesor de dibujo; en la Escuela nocturna “Leandro M. Alem”, también de Santa Fe, como profesor de dibujo publicitario; fue ayudante de la Cátedra de pintura y más tarde profesor titular de la misma en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani” de Santa Fe. Premios: 1940: Primer Premio Composición, Sociedad de Artistas Plásticos Santafesinos; 1943: Premio Gobierno de Santa Fe, Salón Anula de Santa Fe, Premio Municipal de Santa Fe, Salón Anual del Litoral , Santa Fe; 1944: Premio Honor, Sociedad de Artistas Plásticos Santafesinos; Premio Grabado, Gobierno de Santa Fe, Salón Anual de Santa Fe; 1949: Primer Premio dibujo, Salón “Motivos de la Ciudad”, Santa Fe; 1950: Premio Dibujo, Dirección de Bellas Artes, Salón Anual de Santa Fe; 1951: Premio Ministerio de Educación y Justicia, Salón Anual de Sta Fe; 1953: Mención Honorífica, Salón Nacional de Buenos Aires; 1957: Premio Fiat, Salón Anual de Córdoba; 1958: Primer Premio, Salón del Litoral, Paraná; Gran Premio, Salón Anula de Rosario; 1959: Segundo Premio, Salón Anual de Tucumán; 1961: Segundo premio Salón IKA, Córdoba; 1962: Premio Fondo Nacional de las Artes, Salón Anual de Santa Fe; 1963: Primer Premio, Salón IKA, Córdoba; Primer Premio Salón Anual de Tucumán; 1964: Primer Premio, Galerías de Obelisco, Buenos Aires. Fue Ciudadano Ilustre de Santa Fe en el año 1986 y luego de su fallecimiento se le otorgó el Premio a la excelencia “Juan de Garay”- Homenaje “Post-Mortem”, 1992.

CV:

Pintor y grabador, nació en Santa Fe en 1912. Inició su aprendizaje de dibujo en la Academia José María Reinares, de Santa Fe y se perfeccionó bajo la dirección del maestro Sergio Sergi. Fue profesor de dibujo en el Liceo Municipal de Bellas Artes, de dibujo publicitario en la escuela profesional Leandro N. Alem y de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Santa Fe. Ha recorrido en viajes de estudio todo el litoral argentino y visitado Uruguay, Paraguay, Brasil y algunos países europeos como Italia donde permaneció varios meses. Obtuvo diversos premios, entre ellos, Primer Premio en Salón Nacional, en Paraná y Tucumán y Primer Premio en el Salón IKA de Córdoba. Poseen obras suyas los Museos de Santa Fe, Rosario, Concordia, Paraná, Córdoba, Tucumán, La Plata y el Eduardo Sívori, de Buenos Aires. Ha sido invitado en la Bienal Hispano Americana de Cuba; al Premio Palanza, y por las Comisiones y Direcciones de Cultura Nacional, de Santa Fe y de Tucumán. Residió en Santa Fe, donde perteneció al Grupo Setubal del que fue miembro fundador y falleció en esa ciudad en el año 1992.

Obras de este artista: